EL TRATAMIENTO DEL TEL

Elvira Mendoza Las teoría cognitivas El lenguaje se sustenta en otras habilidades previas o más básicas, por lo que si estas habilidades no se desarrollan de forma eficaz, no podrá tener lugar el aprendizaje del lenguaje. Si existen problemas en el lenguaje, el origen de los mismos no habrá que buscarlo en el propio lenguaje, … Leer más

EL TEL Y LA DISLEXIA: ¿UNA RELACIÓN CAUSA-EFECTO?

Alicia Cruz La conciencia fonológica forma parte de las habilidades metalingüísticas. Ha sido definida como la capacidad de ser consiciente de las unidades en las que se puede segmentar el habla. Abarca distintas habilidades, como la de identificar y manipular de forma deliberada las palabras que componen las frases, llamada conciencia lexical”, y las sílabas … Leer más

Trastorno Específico del Lenguaje

Trastorno Específico del Lenguaje Conocer un poco mejor qué es lo que no funciona bien en el lenguaje de un niño para expresar o entender el habla, por qué se altera, a qué niveles se circunscribe la alteración. Trastornos del desarrollo del lenguaje, retrasos del lenguaje y disfunciones del lenguaje y aprendizaje son otras de … Leer más

Resistencia (niños “resistentes”)

Resistencia (niños “resistentes”): El concepto de resistencia, aunque no está claramente operacionalizado, se refiere normalmente a niños que: 1) tratan de evitar resultados negativos y/o logran resultados positivos a pesar de encontrarse en una situación de riesgo importante para el desarrollo de la psicopatología; 2) manifiestan competencia de forma mantenida bajo estrés, o 3) muestran … Leer más

3. El modelo de organización

En 1977 se crean los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV). El marco legal de la orientación va configurándose en una serie de documentos de la Reforma, y en todos ellos se pone de manifiesto que la orientación es una actividad profesional que contribuye a la calidad y mejora de la enseñanza. La orientación … Leer más

2. Modelos de intervención psicopedagogica en orientación

Asesoramiento[1] Individual FASES DEL ASESORAMIENTO INDIVIDUAL[2]: Comienzo y clarificación de expectativas. Establecer la relación y el diagnóstico. Explorar y descubrir alternativas. Fijación de metas. Planificar y fijar un plan de acción. Recogida de datos. Seguimiento y evaluación. Finalizar el proceso. CONTRATOS DE CONTINGENCIA: El objetivo final de cualquier contrato de contingencia es ayudar a un … Leer más

Orientación psicopedagógica y Calidad Educativa

O Orientación psicopedagógica y Calidad Educativa 1 . Vision de la orientación como actividad educativa a) Enfoque educativo El planteamiento básico del enfoque educativo es que el profesor es el orientador y el curriculum es el medio a través del cual se llevan a cabo las tareas de orientación. Éste es un enfoque sólo útil … Leer más

La disciplina en la preadolescencia y en la adolescencia (12-16 años)

Cuando tenemos en clase algún que otro niño revoltoso o travieso, nos preguntamos y solemos preguntar a los demás qué podríamos hacer con tal chico, para que se adapte a la dinámica de lo que nosotros creemos que es normal en el aula. Tan obsesionados nos ponemos con estos chicos que muchas veces se nos … Leer más

CUENTO 1º

– Aspectos pedagógicos: Proporcionar un elemento de reflexión. Con- seguir que descubran que la agresividad, la violencia y la imposición no son útiles, ni facilitan la convivencia. Plantearse actitudes dialogantes ante cualquier discrepancia. «En el tiempo en que los elementos de la naturaleza hablaban, ocurrió que el sol y el viento comenzaron a discutir sobre … Leer más

JUEGO 9º

JUEGO 9º EL SACO DADIVOSO   Aspectos pedagógicos: El objetivo es atender los deseos de los otros miembros del grupo, saber ponerse de acuerdo y ver en todo la parte positiva. Material: Saquitos uno por equipo. Cartulinas 5 ó 6 por equipo. Número de jugadores: Pequeños grupos de 5 ó 6 alumnos. Devonn  Desarrollo del … Leer más

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Una propuesta práctica para el alumno y el tutor sería la ficha de autocontrol. Normalmente esta ficha se la ofrece el tutor al alumno a fin de que autoevalúe su comportamiento y así poder: ayudarle a superar una determinada dificultad; servirse de la ficha para establecer un diálogo con el alumno; orientar al educando en … Leer más

EJERCICIO 14° – EJERCICIO 20°

Aspectos pedagógicos: Es un ejercicio de catarsis o purificación. Dar a la clase la oportunidad de olvidar todo «lo malo» y alcanzar todo «lo bueno». Libera resquemores. Material: Una caja transparente y otra opaca. La primera puede ser una pecera y la segunda cualquier caja de cartón. Papelitos para todos o dos medias cuartillas para … Leer más

CUENTO 1° – CUENTO 4°

  Aspectos pedagógicos: Objetivos que podemos conseguir con el cuento: Descubrir que es más valioso lo que se consigue por el propio esfuerzo que aquello que no nos cuesta nada. Valorar los propios deseos como posibles o imposibles. Llegar a la conclusión de que el respetar condiciones previas es más positivo que el no tenerlas … Leer más

POBRE GATITO

Aspectos pedagógicos: Permite percatarse de los niños tímidos, favorece el contacto con los compañeros, ayuda a desinhibirse, a expresarse con mímica facial y a ejercer un autocontrol sobre sí mismo. Favorece la inventiva al dar lugar a prendas. Material: Ninguno. Número de jugadores: Toda la clase. Desarrollo del juego : El pobre gatito se halla … Leer más

EJERCICIO 8° – EJERCICIO 13

Aspectos pedagógicos: Crea una autoimagen positiva, ayuda a la autoestima y a la valoración de los demás, a la vez queda reforzada la propia imagen con el apoyo del grupo. Material. Un folio, fotocopiado con el inicio del dibujo (la planta baja de un edificio), lápiz y goma. Número de jugadores: Toda la clase en … Leer más

EJERCICIO 1°-EJERCICIO 7

Permite aprender los nombres de los compañeros, favorece el dominio propio, la atención. Cada uno contabiliza sus propios errores con las pegatinas y tiene la oportunidad de rectificar. El maestro puede observar quién por miedo o superamistad siempre nombra al mismo compañero/a, o quién se arriesga nombrando a los nuevos. Material. Un cartel de sobremesa … Leer más

LA DISCIPLINA EN LA TERCERA INFANCIA (7-10 AÑOS)

En esta etapa el niño es realista y objetivo, es extrovertido y tiene regresiones egocéntricas, acepta pasivamente las normas y se inicia el proceso autonómico. Las relaciones con el grupo ya no son inestables, sino que tiene manifestaciones de cooperación. Es importante para que llegue a comprender y asumir las normas de convivencia, favorecer esta … Leer más

EL PEQUEÑO ABETO

Con este cuento esperamos conseguir el autodominio, la autovaloración y la autoestima. – Material: Música de fondo suave para lograr un ambiente cálido y relajante. Sentados en el suelo se intentará lograr una ambientación adecuada (estarnos en un bosque lleno de abetos, estos árboles son los que usamos para adornar en Navidad, etc … ). … Leer más

3a SESION

Además de las cualidades que se exigen a todo maestro en general, hay unas que son específicas de cada etapa. El niño en este período está en una fase totalmente receptiva y su conciencia es heteronómica, es decir, depende totalmente de la opinión, de las aptitudes y del buen hacer del maestro, mantiene una adhesión … Leer más