TRASTORNO DISOCIAL

El término “conductas antisociales” se utiliza de forma amplia para referirse a cualquier conducta que refleje la violación de las reglas sociales y/o actos contra los demás. Las conductas antisociales se categorizan de la forma siguiente: agresión hacia las personas o los animales, destrucción de la propiedad, engaño o robo, y violaciones serias de las … Leer más

HIPERACTIVIDAD INFANTIL

El trastorno por hiperactividad con déficit atencional, o más brevemente el trastorno hiperactivo, es una etiqueta diagnóstica que identifica a niños que presentan problemas atencionales, de impulsividad, de autocontrol y de sobreactividad motora. Se trata de una población heterogénea, con grandes diferencias en su sintomatología y en el tipo de ambiente que la desencadena, la … Leer más

RETRASO MENTAL

El retraso o deficiencia mental engloba a un grupo de personas muy heterogéneo que se distingue por su dificultad para afrontar los aprendizajes escolares y el funcionamiento independiente en la comunidad. No debemos utilizar la expresión retraso mental para referirnos a aquellos individuos con niveles de inteligencia y adaptación que solamente requieren un apoyo intermitente … Leer más

TRASTORNOS POR TICS

Los trastornos por tics se caracterizan como “vocalizaciones o movimientos motores estereotipados, súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos”. Existen cuatro tipos de trastornos por tics: trastorno de la Tourette, trastornos de tics motores o vocales crónicos, trastornos de tics transitorios y trastornos de tics no especificado. El inicio de la conducta debe haber ocurrido antes de … Leer más

TRASTORNO DE MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS Y AUTOLESIVOS

Cuatro características debe mostrar una conducta para ser considerada como estereotipada: a) ser repetitiva y rítmica; b) ser invariable en topografía (manifestación física); c) ser rara y excesiva en frecuencia, tasa o amplitud en relación con el contexto medioambiental o social en el que ocurren, y d) no tener una función aparente o una consecuencia … Leer más

EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Los niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas interpersonales y psicológicos que otros iguales de su misma edad que no han sufrido estos abusos. La forma en que el niño percibe el abuso sexual sufrido y su adaptación al mismo va a depender, en gran medida, del apoyo … Leer más

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

La anorexia nerviosa se caracteriza, a grandes rasgos, por un rechazo al mantenimiento del peso normal de acuerdo con la edad y la altura, miedo intenso a engordar, a pesar de existir un peso por debajo del ideal, existencia de una distorsión perceptiva de la imagen corporal, negación total o parcial de la enfermedad y, … Leer más

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA

Se agrupa los trastornos del sueño en cuatro categorías, a saber: Disomnias Parasomnias Trastornos del sueño relacionados con enfermedades orgánicas o psiquiátricas. Otros trastornos (por enfermedad médica o por el consumo de sustancias psicoactivas). Las técnicas subjetivas incluyen básicamente: a) una entrevista clínica detallada, realizada a los padres y al niño, si éste tiene suficiente … Leer más

DROGADICCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La adicción se puede definir como: 1) una preocupación constante del sujeto en conseguir una sustancia psicoactiva, que influye notablemente en su estilo de vida; 2) un consumo compulsivo de la sustancia a pesar de las consecuencias adversas del mismo, y 3) un patrón de recaída recurrente después de la consecución de la abstinencia o … Leer más

MANEJO DEL DUELO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL

El trabajo del psicólogo, en esta clase de problemáticas, es guiar la elaboración de ese duelo, otorgar un espacio para que la persona pueda exteriorizar sus sentimientos y lograr una mejor adaptación y aceptación de la nueva situación y un esclarecimiento de las emociones propias de este proceso cuyo fin es recordar lo perdido sin … Leer más

DEPRESIÓN EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La depresión se define como un problema psicológico complejo cuyas características principales son, por un lado, un estado de ánimo irritable y/o disfórico y, por otro, falta de motivación y disminución de la conducta instrumental adaptativa. Se caracteriza también por alteraciones del apetito, del sueño; de la actividad motora, cansancio, especialmente matutino, pobre concepto de … Leer más

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

El TEPT se presenta no sólo cuando se ha vivido una experiencia traumática extrema; en algunos casos, es suficiente con ser testigo de un acontecimiento horrendo o tener conocimiento de una amenaza seria o daño a personas cercanas. La reexperimentación persistente del acontecimiento traumático y la evitación sistemática de estímulos asociados al trauma, son otros … Leer más

ANSIEDAD GENERALIZADA Y TRASTORNO DE PÁNICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los criterios diagnósticos para el Trastorno de Ansiedad Generalizada, según el DSM-IV-TR: a) Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva), que están presentes más días que ausentes, durante al menos seis meses, sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar). b) Al individuo le resulta difícil controlar este estado de … Leer más

MIEDOS, FOBIAS Y ANSIEDADES ESPECÍFICAS

Conviene diferenciar los miedos “normales” propios de la infancia, que remiten espontáneamente con el paso de los años, de los miedos “patológicos” o fobias, que requieren tratamiento. En la ansiedad predominan las respuestas encubiertas dependientes de la estimulación interna y en el miedo las respuestas manifiestas dependientes de la estimulación externa. Para considerar un miedo … Leer más

CAPÍTULO 12 LA FAMILIA DE LA PERSONA CON AUTISMO

La familia de una persona con autismo es exactamente igual que las demás familias y digo esto porque ya está bien de buscar siempre culpables. A los padres de una persona autista nos pasa como al resto de padres con hijos normales: que nadie nos ha enseñado, porque no hay universidad ni academia donde te … Leer más

CAPÍTULO 11 MI HIJO PEQUEÑO CON AUTISMO

Soy madre de dos hijos, Javier y Marta, de 8 y 6 años respectivamente. Javier es autista, y responsable directo de esta ponencia, difícil porque mi hijo, como todos nosotros, tiene su intimidad y yo voy a hacerla pública, y entrañable porque me enternece tener la oportunidad de exponer mi experiencia como madre de un … Leer más

CAPÍTULO 9 LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL NIÑO AUTISTA

Ma Antonia Casanova Dirección General de Promoción Educativa Madrid En el último siglo, la evolución del concepto de educación especial ha resultado significativa, hasta llegar a las últimas décadas, en las que se convierte en una de las facetas de la atención a la diversidad d entro de un amplio marco sistémico institucional. Esto, lógicamente, … Leer más

CAPÍTULO 10 LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS CON AUTISMO. BREVE GUÍA DE INTERVENCIÓN

Ma Rosa Ventoso Centro Leo Kanner de APNA Los problemas de sueño y alimentación son frecuentes en niños con autismo. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen estos dos factores para el adecuado desarrollo físico y psicológico del pequeño y el bienestar de la familia, las propuestas concretas de intervención son escasas y … Leer más

CAPÍTULO 8 ORIENTACIONES EDUCATIVAS EN EL NIÑO PEQUEÑO CON AUTISMO

La edad que comprende entre el momento en que el síndrome es identificado y los primeros años de escolaridad, es un espacio de tiempo especialmente delicado e importante al que debe de dársela una atención que quizás no ha sido desarrollada de forma suficiente en nuestro país. El interés por esta fase del desarrollo aún … Leer más

CAPÍTULO 7 EL TRABAJO EN EL AULA CON NIÑOS PEQUEÑOS CON AUTISMO

Todos los días cuando cierro la puerta del aula y alzo la vista, por unos segundos, un pequeño escalofrío dulzón me recorre el cuerpo y la calada de aire que respiro me sabe diferente. Ellos me miran esperando «ese saludo” y el postrior juego, el de todos los días a primera hora y a partir … Leer más