1.1 ATENCIÓN TEMPRANA: MODELOS DE INTERVENCIÓN

Como en muchos otros trastornos en el desarrollo, la intervención temprana es en el autismo una condición necesaria para alcanzar una buena calidad de vida en los años posteriores, y para que las personas con autismo logren un desarrollo pleno de sus capacidades. Fue considerado durante años como un trastorno con muy mal pronóstico y … Leer más

Tema 3. Entrenamiento de habilidades sociales para niños con autismo.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo provocada por diferencias en el cerebro. Los científicos desconocen exactamente qué provoca estas diferencias en la mayoría de las personas con TEA. Sin embargo, algunas tienen una diferencia conocida, como una afección genética. Existen muchas causas para los TEA, si bien aún la mayoría … Leer más

4. La familia como miembro del equipo escolar

Es un factor importante para el éxito porque la familia puede aportar informaciónesencial para elaborar un plan de intervención, ayuda a los padres a mejorar laatención a sus hijos y a incorporar las estrategias de intervención en las rutinasdiarias del niño y la familia, aumenta la consistencia en la intervención, y los padrespueden proporcionar horas … Leer más

3.Organizacion y funcionamiento en el aula

Los aspectos que hemos de plantearnos cuando tratamos de poner en funcionamiento unaula específica de alumnos con TEA, son las características y necesidades de estecolectivo. Por tanto, hemos de tener en cuenta sus dificultades en la comunicación, larelación social, la imaginación y la inflexibilidad que presentan ante los cambios. Estascaracterísticas determinarán la selección de objetivos … Leer más

Tema 2: Atención temprana. Modelos de intervención

Para responder de forma adecuada y eficaz a las necesidades y características de losalumnos con TEA, será necesario delimitar una serie de principios que guíen laintervención. Siguiendo a Rivière (1997) podemos destacar los siguientes: Promover el bienestar emocional de la persona autista, disminuyendo sus experiencias emocionales de miedo, terror, ansiedad, frustración, hostilidad, etc., e incrementar … Leer más

3. Acoso y abuso escolar en el alumno con TEA

Las situaciones de acoso y abuso escolar representan un reto para el actualsistema educativo en todos los países. El bullying se define como una acciónrepetida de abuso u opresión de una persona que tiene mayor poder sobreuna que no tiene tanto (Farrington, 1993), o como un sistemático abuso depoder (Smith y Sharp, 1994). Una cuestión … Leer más

2. El autismo en el aula: las necesidades especiales del alumno con TEA

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un trastorno del neurodesarrollo que empieza a manifestarse alrededor de los dos primeros años del niño y se extiende durante el resto de su ciclo vital. Las áreas más afectadas son las capacidades de interacción social y comunicativa y la regulación flexible de sus pensamientos y conductas. Un … Leer más

B. Centros de Educación Especial

El alumnado en educación especial puede estarescolarizado en centros de educación especial,en unidades sustitutivas específicas o en lamodalidad de educación combinada. Los centros de educación especial son centrosen los que se escolariza exclusivamentealumnado con necesidades educativasespeciales asociadas a discapacidad y enlos que se proporcionan servicios, recursos ymedidas específicas de atención que no resultangeneralizables en el … Leer más

MODULO II Inclusión del autismo en el ámbito escolar

El término inclusión educativa tiene diversas acepciones y formas derepresentar la población a la que refiere, puede vincularse a la discapacidad, a lavulnerabilidad social o a la universalización de la educación (Mancebo, 2010). Elsignificado del término “inclusión educativa” o “educación inclusiva” no tiene el mismocriterio en todos los países, debido a las concepciones culturales de … Leer más

Tema 4: Trastornos de conducta, aprendizaje y lenguaje.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo que afectan la comunicación social y presentan conductas estereotipadas. La comorbilidad asociada a trastornos de conducta es frecuente, comienza en la infancia y, en general, continúa hasta la edad adulta. En ocasiones se asocia a agresividad, negativismo, autolesiones y ruptura de normas sociales. Origina gran … Leer más

Tema 3: Los Procesos mentales en el autismo

¿Te has parado a pensar como es tu proceso mental? Quiero decir, cómo adquieres, organizas, analizas, memorizas, aprendes, recuerdas y usas la información cuando te hace falta. Cómo se forma y cuáles son las cualidades de tu pensamiento… No como se supone que es, sino como es realmente el tuyo. ¿Eres observador, analítico, intuitivo, muy … Leer más

Tema 2: Dimensiones alteradas en los cuadros de Espectro Autista.

Según el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), una guía creada por la Asociación Americana de Psiquiatría que se utiliza para diagnosticar trastornos mentales, las personas con trastornos del espectro autista tienen: ⊲ Dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas ⊲ Intereses limitados y comportamientos repetitivos ⊲ Síntomas que afectan la capacidad … Leer más

2. El tejido cerebral en el autismo

Durante la etapa prenatal del neurodesarrollo primero se generan nuevas neuronas que después deben migrar hacia el lugar definitivo que les corresponde para formar los distintos órganos nerviosos –cerebro, cerebelo, tronco del encéfalo, médula, nervios periféricos– que no acabarán de crecer hasta años después del nacimiento. Los estudios cerebrales necrópsicos de personas con autismo han … Leer más

Tema 1: Bases neurobiológicas del Autismo.

El autismo es un desorden neurobiológico poligénico que implica a varios sistemas, aunque predominantemente implica una disfunción del sistema nervioso central. Se ha asociado con el córtex, e implica tanto a sus neuronas como a sus proyecciones. En particular, es una alteración de la conectividad que, según los datos existentes, implica a la conectividad interhemisférica. … Leer más

MODULO I: El Autismo como un trastorno del desarrollo.

El primero en mencionar la palabra autismo fue Bleuer en 1911. Lo refirió a un trastorno, propio de la esquizofrenia, que consiste en una limitación tan extrema que parece rechazar todo lo que no sea el propio ‘yo’ (Frith, 1991). En sus estudios se refirió al autismo como un trastorno de pensamiento que sufrían ciertos … Leer más

AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGER

El autismo y el síndrome de Asperger son trastornos del desarrollo psicológico debidos a anormalidades en el funcionamiento y el desarrollo del cerebro. Tres cuartas partes de los niños que sufren autismo lo hacen de forma severa y también padecen problemas de aprendizaje generalizados. Los niños con problemas menos graves pueden ser descritos como niños … Leer más